Back to Top
 

Fundador de la Antroposofia en Chile

 
 
 
 
 

Claudio Rauch (18 de marzo de 1944 - 7 de mayo de 2018)

Fundador de la actividad antroposófica en Chile en la década del 70. Fundó múltiples instituciones antroposóficas, pedagógicas, médicas, terapéticas, y otras. A corta edad encontró la antroposofía en Estado Unidos cuando viajó a ese país, y luego volvió a Chile para que ella pudiese crecer en nuestro país.


Durante su vida dio más de 1.400 conferencias antroposóficas, y realizó por más de 20 años diariamente el Seminario de Formación Antroposófica Pedagógica Terapéutica. En Memoria

 
 
 
 

Antroposofia en el Mundo

 
 
 
 

Rudolf SteinerRudolf Steiner

La antroposofía fue traída al mundo por Rudolf Steiner. En los últimos escritos que Rudolf Steiner dirigió a los miembros de la Sociedad Antroposófica - “Ideas Directrices y Pensamientos Guías de la Antroposofía” - antes de su fallecimiento en marzo de 1925, él dice de ella:

"La Antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre hacia lo espiritual en el universo. Surge en el ser humano como necesidad del sentimiento y del corazón. Y encuentra su justificación cuando consigue que se pueda satisfacer esa necesidad. Sólo puede reconocer la Antroposofía el que encuentre en ella aquello que busca a partir del corazón. Y por consiguiente sólo pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y la sed."

"La Antroposofía proporciona conocimientos que son adquiridos de modo espiritual. Pero lo hace porque la vida cotidiana y la ciencia, fundada en la percepción sensorial y la actividad del intelecto, conducen a una frontera del sendero de la vida en la que la existencia anímica del hombre habría de morir si fuera incapaz de franquear dicho límite. Esa vida cotidiana y esa ciencia no nos llevan hasta la frontera para que nos quedemos detenidos frente a ella, sino para que en esos límites de la percepción sensorial se abra paso, a través del alma humana, la mirada hacia el mundo espiritual."

"Hay quienes creen que con las fronteras de la percepción sensorial se agotan también las fronteras de todo conocimiento. Pero si prestan atención a cómo se hacen conscientes ellos mismos de esas fronteras, descubrirían que en esa conciencia existen facultades para atravesarlas. El pez nada hasta los límites de la superficie del agua; y ha de retroceder porque le faltan los órganos fisicos para vivir fuera del agua. El hombre llega hasta los límites de la percepción sensorial, y puede reconocer que en el camino que le ha llevado hasta allí han nacido en él las fuerzas del alma, que le permiten vivir anímicamente en el elemento que no se halla afectado por la percepcíon sensorial..."

Ver Breve Biografía de Rudolf Steiner

 
 
 
 

El Goetheanum, Edificio Sede de la Antroposofia en Suiza

 
 
 
 

El Primer Goetheanum

primer goetheanum1

 
 
 
 

primer goetheanum2

 


 
 
 
 

primer goetheanum3

 
 
 
 
 
 
 
 
 

El Segundo Goetheanum


 
 
 
 

Goetheanum hormigon1

 
 
 
 

Goetheanum hormigon2

 
 
 
 

Goetheanum hormigon3

 
 
 
 

Goetheanum hormigon4

 
 
 
 

Goetheanum hormigon5

 
 
 
 

Goetheanum hormigon6